Crotti, Archangelo

Monje y compositor

Italiano Barroco temprano

?? - †Ferrara?, después de 1608

Se desconocen las fechas y lugar de su nacimiento y de su muerte y solamente sabemos que estuvo activo en Ferrara a comienzos del siglo XVII

Frontispicio de "Il Primo Libro de Concerti Ecclesiastici" de Archangelo Crotti

Estaba viviendo como monje en Ferrara cuando publicó "Il primo libro de' concerti ecclesiastici a 1, a 2, a 3, a 4, & a 5, parte con voci sole, et parte con voci et istrumenti (Venecia, 1608). Este volumen es uno de los más antiguos en incluir motetes solos y en dúo de la nueva manera concertato de Viadana. Las piezas se escribieron para recursos modestos; las partes vocales son raramente difíciles y usan sólo los tipos más fáciles de ornamento encontrados en libros de instrucción del siglo XVI. Seis composiciones requieren instrumentos, que siempre se especifican (una o dos cornetas o violines y uno a tres trombones), aunque a menudo ad libitum.

Edición discográfica con una obra de Archangelo Crotti

Mientras el concerto "Ave María coelorum" (dos voces y dos trombones) emplea el principio policoral en pequeña escala (una voz y un trombón), los tres motetes para una voz y dos instrumentos  están claramente concebidos como obras vocales con los instrumentos agregados después. La participación activa del bajo continuo, que se une de alguna manera a la parte de la voz, revela un uso bastante conservador de la monodia; el trombón se limita a doblar el continuo, mientras las cornetas alternan el movimiento paralelo con el bajo (y más rara vez con la voz) con escritura más libre, como si fuera una segunda parte vocal, aunque rara vez tienen alguna autonomía real.

De importancia histórica es el concierto "Sancta María", una sonata instrumental (aunque el término 'sonata' no aparece en la impresión) para dos cornetas o violines y trombón, sobre los que la soprano entona el texto de la letanía ‘Sancta María, ora pro nobis' ocho veces, siempre en las mismas notas y siempre precedido por dos silencios de redonda. La pieza concluye con una repetición de ‘ora pro nobis' en las mismas notas como antes. Precursora de la "Sonata sopra Sancta María" de Monteverdi, esta obra también tiene una estructura esquemática, pero con escritura instrumental más interesante que hace uso libre de las características de la canzone y de la fantasía instrumental, bien conocida en Ferrara sobre todo por las obras de Luzzasco Luzzaschi. La estructura del motete "Pater peccavi" es diferente, pues aquí el estilo instrumental maneja la voz, que encaja con la  concisa estructura y estilo de escritura.

No existe evidencia de la suposición de Robert Eitner de que este compositor sea el mismo Francesco Croatti.

Sonata "Sancta Maria, ora pro nobis"